Visita autoguiada por Sofía
Diciembre 1, 2020Rocas y Fortaleza de Belogradchik – Cómo llegar, historia y más
Marzo 14, 2021A menudo conocida como Champs-Élysées de Sofía, el bulevar Vitosha es, con diferencia, la calle más famosa de Bulgaria. A diferencia de muchas «calles principales» de grandes ciudades cosmopolitas, esta es igualmente popular entre los lugareños y los visitantes. Ya sea para ir de compras, dar un paseo por el bulevar o simplemente sentarse en uno de los muchos cafés y restaurantes, Vitoshka (como la llaman la mayoría de los búlgaros) es еl corazón palpitante de Sofía.
Historia del bulevar Vitosha
El desarrollo de la calle principal de Sofía está relacionado con el desarrollo de la propia ciudad después de que fuera elegida como la nueva capital de Bulgaria a finales del siglo XIX. La calle tuvo varios nombres diferentes a lo largo de las décadas. Su nombre inicial era el otomano «Dzhebel vitosh sokagi». Se llamó por primera vez Vitoshka (el bulevar Vitosha) en 1883. Sin embargo, después de eso, el nombre se cambió varias veces. A principios del siglo XX se le cambió el nombre a «General Yosif Gurko». Más tarde, a «Tsaritsa Joanna». Después de la Segunda Guerra Mundial, la calle se llamó «Stalin» hasta 1961, cuando se recuperó el nombre de Vitosha. Sigue siendo el mismo hasta el día de hoy.
A finales del siglo XIX y principios del XX, en el bulevar se veían sobre todo casas de dos plantas. Hoy en día, lo que se ve son principalmente edificios residenciales modernistas de los años treinta y principios de los cuarenta.
En realidad, en la primera mitad del siglo XX también hubo otros lugares que compitieron por convertirse en la calle más legendaria de Sofía. El bulevar «Zar Libertador» fue uno de los más destacados. Todavía es donde se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas y los monumentos famosos de la ciudad.
Bulevar Vitosha hacia 1930. Foto: http://stara-sofia.com/
Para ver una galería completa de cómo ha cambiado el bulevar a lo largo de los años, no te pierdas la amplia colección de fotos de Stara Sofia.
El bulevar Vitosha hoy
La calle confirmó su posición tras la caída del régimen comunista. En los años 90 creció su popularidad y desde entonces ha entrado varias veces en la lista de las calles más caras del mundo. Se convirtió en el hogar de marcas como H&M, Zara, Salamander, Pandora, McDonalds, Costa, así como de muchas marcas locales. En los últimos años, algunas de las tiendas se han transformado en restaurantes. Las marcas de gama alta se encuentran ahora principalmente en la parte no peatonal del bulevar, así como en calles cercanas como «Saborna» y «Kaloyan».
La parte peatonal
Con diferencia, la parte más animada del bulevar es su zona peatonal. La reconocerá fácilmente por sus coloridos adoquines. De hecho, no hace mucho que la calle tiene una parte peatonal. Hasta 2008 había coches y tranvías circulando por toda ella. Todo esto cambió y la calle es ahora peatonal desde la plaza «Sveta Nedelya» hasta el bulevar «Patriarca Evtimiy».
Palacio Nacional de la Cultura
Justo después de la zona peatonal, te encontrarás con un legendario punto de referencia de Sofía: el Palacio Nacional de la Cultura. Aparte del edificio en sí, la zona recientemente renovada que lo rodea es una de las favoritas de muchos locales. La zona ofrece de todo, desde pasar el rato en el parque que la rodea hasta explorar algunos de los mejores locales nocturnos de Sofía, así como asistir a innumerables eventos culturales, conciertos, exposiciones y mucho más.
Barrio Ivan Vazov y Parque Sur
El bulevar Vitosha continúa más allá del Palacio Nacional de la Cultura hasta uno de los barrios residenciales más verdes y bonitos del centro de Sofía. El barrio de Ivan Vazov alberga la parte más tranquila del bulevar, que te lleva a la entrada central del famoso Parque del Sur. Un enorme oasis verde te espera justo al final del legendario bulevar Vitosha de Sofía.
Puede resultar un poco confuso
Por supuesto, el nombre Vitosha es importante para Sofía, no solo por el nombre de su calle central, sino también por la montaña Vitosha que da nombre a la calle. Además, es uno de los principales símbolos de Sofía. De hecho, el nombre «Vitosha» está ahora en todas partes hasta el punto de que resulta confuso. Especialmente para un recién llegado. Ahora hay una zona residencial que lleva ese nombre. Sin embargo, no está cerca del famoso bulevar, ni de la montaña. También hay una estación de metro con ese nombre. Y adivina qué, no está cerca de la montaña, ni del bulevar, ni del barrio de Vitosha. Así que tenlo en cuenta cuando te desplaces por la ciudad.
Cómo llegar al bulevar Vitosha
Afortunadamente, se puede llegar fácilmente al bulevar Vitosha desde prácticamente cualquier parte de la ciudad. Alberga dos estaciones de metro (la estación de Serdika y la estación del Palacio Nacional de Cultura) donde confluyen todas las líneas de metro de Sofía. Esto lo conecta directamente con el aeropuerto de Sofía y con las estaciones centrales de tren y autobús. Los tranvías 1, 6 y 7 también forman parte de la infraestructura de transporte del bulevar.
Tan legendario como es, el bulevar Vitosha también marca el punto de partida de nuestros diarios recorridos a pie gratuitos. El Palacio de Justicia, situado en el bulevar Vitosha 2, es donde nos reunimos.